
17 Dic EL GURÚ No. 9 – ¿ESTÁ LISTA SU EMPRESA PARA ESTE CIERRE DE FIN DE AÑO?
Fin de año…, bueno no hay duda de que el fin de año es como una fruta agridulce, queremos que llegue por las fiestas familiares, pero a la vez no queremos que llegue, porque el mismo de por sí trae mucho stress, nos imaginamos los tranques vehiculares, compras de regalos, graduaciones, gasto de dinero, etc, etc, etc, etc., además del cierre fiscal de nuestras empresas para estar listos para los auditores, MEF, Directivos, etc.
Bueno, quisiéramos ayudarlos con todos esos líos de la vida diaria, pero desgraciadamente sólo podemos ayudarlos en la parte fiscal, contable y financiera de su empresa (¿… que lástima verdad?).
A. AREA CONTABLE Y FINANCIERA
A continuación, le enumeraremos algunos puntos a tomar en consideración para el área financiera para que se vaya preparando para su cierre de fin de año:
Prepárese y utilice estas sugerencias como si fueran un programa básico de trabajo, donde tomará notas de lo que, SI está hecho, lo que NO está hecho. Haga una lista de lo que no está hecho y póngase fechas de terminación.
- ¿Tiene su contabilidad al día?, cuando decimos al día, que por lo menos esté lista hasta 60 días de atraso, y que sus auxiliares cuadren con los totales de las cuentas de mayor.
- ¿Están preparadas y revisadas todas las conciliaciones bancarias de todos los bancos?, esto significa que los saldos coincidan con los saldos según libros y según estado bancario, y que se hayan investigado todas aquellas partidas conciliatorias antiguas e importantes (depósitos en tránsito, transferencias no identificadas, cheques en circulación, notas de débitos y créditos no registradas en libros, etc.).
- ¿Están incluidas todas sus cuentas por cobrar y ninguna tiene problemas de cobros?, esto significa que si verificó que están todas las cuentas incluidas y que no existen cuentas de cobros dudosos o malas (más de 90 días sin abonar).
- ¿Ha analizado objetivamente las cuentas por cobrar de dudoso cobro y ha determinado las provisiones necesarias para la porción que no piensa recuperar?
- ¿Ha verificado que esa provisión de cuentas malas no exceda el 10% de sus cuentas por cobrar, y la provisión anual no haya excedido el 1% de sus ventas al crédito?
- ¿Ha verificado que todas las cuentas por cobrar entre compañías relacionadas estén conciliadas adecuadamente?, que tengan los mismos saldos y que no haya partidas conciliatorias extrañas?
- ¿Ha verificado que no existan partidas importantes de cuentas por cobrar Otras, diversas, partidas por investigar, cuentas en suspenso?, esto significa, que si existen algunas de estas partidas las mismas hayan sido investigadas adecuadamente para evitar errores o fraudes contables.
- ¿Ya organizó con su personal la toma física de fin de año de inventarios de mercancía?, esto significa, que se hayan reunido con el personal participante y se hayan emitidos instrucciones escritas de cómo va a ser el proceso de conteo, fecha, corte, etc.
- ¿Ha verificado el método de valoración o costeo de sus inventarios y que este se haya venido aplicando consistentemente durante todo el año?, y verificar si hay inventarios en tránsito?
- Ha verificado si hay inventarios de lento movimiento, ¿que a lo mejor sería más productivo ponerlos en promoción en este mes o donarlos a alguna entidad para utilizarlo como crédito fiscal?
- ¿Ha verificado que se encuentran físicamente y que se están depreciando adecuadamente todos los activos fijos de la empresa?, esto significa que se estén aplicando consistentemente las mismas tasas de activos similares y se están depreciando los activos fijos comprados durante este año, y que estén adecuadamente asegurados.
- Ha verificado que, si tiene leasings financieros de activos fijos, los mismos se hayan contabilizado, su parte activa y pasiva, de acuerdo a lo establecido por las NIIFs?
- ¿Ha verificado que, si tiene cuentas de gastos pagados por adelantados, las mismas se están amortizando adecuadamente?, esto significa que se estén amortizando durante el periodo de vigencia de las pólizas, y si es impto. s/rta que la misma coincida con el saldo de crédito fiscal de la declaración de rentas y de la página web de la DGI.
- Ha verificado que si tiene inversiones, las mismas se están contabilizando de acuerdo a las NIIFs vigentes?, esto significa, que si son de acciones si ha analizado si hay que combinar, consolidar o al costo.
- ¿Ha conciliado su saldo por pagar con los saldos que tienen los bancos de sus préstamos bancarios y leasing?, esto significa, verificar que el banco haya aplicado adecuadamente todas las cuotas pagadas y si usted ha aplicado adecuadamente las porciones de capital e intereses.
- Ha verificado si ha cumplido con todas las cláusulas establecidas en los contratos de préstamos con los bancos, tales como acuerdos compensatorios, distribución de dividendos, etc?
- ¿Ha verificado que tiene registradas en sus libros todas las obligaciones con sus acreedores?, esto significa, que tiene registradas todas sus facturas de compras al crédito, las compras FOB en tránsito, etc.
- ¿Ha verificado que tiene acumulados adecuadamente todos sus gastos no pagados?, tales como gastos recurrentes de luz, teléfono, agua, Internet, cable, cuotas patronales, etc?, así como tener cuadrada adecuadamente sus distintas acumulaciones de vacaciones, XIII mes, prima de antigüedad, etc?
- ¿Ha verificado con sus abogados si tiene litigios laborales, civiles o penales pendientes?, para ver si hay que registrar alguna provisión?
- ¿Ha verificado que, si tiene capital registrado en libros, el mismo este conciliado con el libro de Registro de acciones y que los certificados de acciones hayan sido emitidos efectivamente y sean nominativas?
- ¿Ha verificado que las utilidades retenidas iniciales sean igual a las utilidades retenidas al final del año pasado de sus auditores y de la declaración jurada de rentas?, y que si se han pagados dividendos se haya pagado el correspondiente impuesto?
- Ha verificado que todos los ingresos (facturas de ventas, intereses, alquileres, honorarios, etc) hayan sido registrados íntegramente durante el año?, y que cuadren con los informes mensuales de ITBMS enviado a la DGI?
- ¿Ha verificado globalmente algunos gastos básicos y recurrentes que deben haberse registrado durante todo el año de 12 meses?, tales como, alquileres, luz, teléfono, agua, cable, Internet, celulares, etc?
- Ha verificado globalmente los gastos patronales, tales como seguro social, seguro educativo, riesgos profesionales, vacaciones, xiii mes, prima de antigüedad?, multiplicando el total de salarios registrados más las vacaciones pagadas contra los porcentajes que debe pagar el empleador o patrono?
- ¿Ha verificado que el total del gasto de salario bruto, horas extras, bonificación y vacaciones pagadas registradas en libros cuadre con el total mensual declarado a la Caja de Seguro Social?
- ¿Ha verificado si está dentro de los parámetros de aplicación del CAIR de ingresos superiores a US$1,500,000?, se está preparando para esto?
- ¿Ha verificado que tiene todos los RUC, DV o Resoluciones de todas aquellas personas naturales y jurídicas que les han pagado, donaciones, alquileres, dietas, honorarios profesionales e intereses, y de todos los renglones que solicita la DGI en el formulario de la declaración jurada de rentas?
- i tiene relaciones con partes relacionadas que incidan como ingresos y gastos dentro de la renta gravable, cuenta con su debido Estudio de Precio de Transferencia?
- Si ha efectuado pagos de servicios a acreedores en el exterior, ¿efectúo su debida retención de impuestos de remesas a la exterior?, y si la misma fue remitida dentro del tiempo estipulado de 10 días a la DGI.
B. AREA FISCAL
- ¿Está al día con el pago de todos sus impuestos?, con esto decimos impuestos, tales como: tasa única, impuesto sobre la renta (las 2 estimadas), Aviso de operación, timbres, ITBMS, cuotas de la CSS, inmuebles, complementarios, educativo, Municipales, etc.
- ¿Tiene bien identificado en libros cuales son todos aquellos gastos que no son deducibles fiscalmente?
- ¿¿Ha determinado y clasificado adecuadamente los diferentes tipos de ingresos? tales como ingresos locales, extranjeros, exentos y no gravables?
C. IMPUESTOS E INFORME PRÓXIMOS A VENCER EL 31 DE DICIEMBRE
No olvidar que el próximo 31 de diciembre del 2022 vencen algunos impuestos e informes, y la oportunidad de beneficiarse de los beneficios de la Ley 337 de Regularización Tributaria, evite multas y recargos, los que vencen son:
- Tercera estimada del impuesto sobre la renta.
- Tercera cuota del Seguro educativo.
- Tercera cuota del Impuesto de inmueble.
- Culminación de los beneficios de la Ley 337 de Regularización tributaria.
- Presentación del Informe de Contribuyentes no declarantes (mensual).
- Presentación de Informe de Compras e Importación de Bienes y Servicios.
- Presentación de Informe de Ventas y prestaciones de Servicios (Formulario 1027).
- Planilla 03 mensual (septiembre).
- Recursos Minerales no metálicos.
- Informes de Consumo de combustibles y Derivados del Petróleo (21 y 28 de diciembre).
Bueno, no pretendemos decir que aquí están todas, pero si por lo menos cumple con estos 30 puntos de manera adecuada, puede pedir sin problemas su aumentito…, y de paso quitarse un sustito con sus auditores externos.